Cuando circulas por la carretera Tepic – Puerto Vallarta, a 20 minutos de Las Varas, seguramente has visto una llamativa capilla al costado del camino y en medio de la nada. Hay muchas historias que se cuentan pero la más popular es que en este lugar, muy cerca del poblado de Mesillas, un tráiler se […]
Autor: CorazónDeNayarit
Xalisco
Xalisco Es un asentamiento de origen prehispánico, su nombre en Náhuatl significa “Sobre la superficie de la arena”, en el centro histórico podrás encontrar diversos edificios emblemáticos como el casco de una ex hacienda cuya construcción data del siglo XIX, la Presidencia Municipal construida a finales del siglo XVIII de estilo arquitectónico neoclásico: el Templo […]
Destiladora Los Dos Koras
Muy cerca del Aeropuerto Internacional de Tepic, está ubicada una empresa familiar heredera de la tradición de hacer un buen destilado de agave, con la pasión que les enseñó el tiempo a través de las generaciones y que busca ofrecer un producto de calidad y sabor, honrando a sus antepasados. Visitar la fábrica Si quieres […]
Museos en Tepic
CASA MUSEO AMADO NERVOCasa en la que nació el poeta Amado Nervo el 27 de agosto de 170. En sus cuatro salas se muestra una colección de objetos que pertenecieron al bardo nayarita. Calle Zacatecas núm. 284, Centro.Visita: Lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 hrs. CASA MUSEO JUAN ESCUTIAMansión […]
Artesanías
Las grupos étnicos que habitan en Nayarit – Coras, Huicholes, Tepehuanos, Mexicaneros – aportan sus tradiciones y creatividad para generar una amplia variedad de artesanías de gran valor artístico. Sus creaciones, están casi siempre ligadas a su religión, por lo que no es difícil ver representado a sus dioses: el sol, la luna, la estrella […]
Humberto Valderrama, muralista y orgullo de Nayarit
Humberto Valderrama es originario de Coamiles, municipio de Tuxpan, Nayarit. Su obra se ha ganado un lugar en lo más alto del arte mexicano y es un atractivo imperdible de muchos rincones del estado de Nayarit. El mural que pintó durante 3 semanas en la fachada de «Florería Mariana» en Tuxpan es una muestra del […]
Iglesia de la Cruz de Zacate
Esta Santa Cruz de Zacate apareció, según el padre D. Domingo Lázaro de Arregui en su informe «Descripción de la Nueva Galicia», de la siguiente manera:«Pasando un joven por el lugar (donde ahora está la cruz) arreando sus mulas, notaba que éstas y en la que iba montado, se asustaban no queriendo pasar. Al cabo […]
Tuxpan
En la época prehispánica Tuxpan fue un asentamiento importante denominado Ayutuxpan, el cual tributaba al reino de Sentispac. En la localidad de Coamiles establecieron su más importante centro ceremonial; según el historiador Cristian Duverger, el centro ceremonial está compuesto de varios tipos de estructuras, a la fecha se conocen 40, que contienen más de 150 […]
Huajicori
Su nombre proviene del término «Huaxi-imi» sinónimo de payol (bisnaga llamada peyote) y «Huac», que indica la denominación de «mucho peyote». Está ubicado en la Sierra Madre Occidental del norte del Estado de Nayarit en los límites con Sinaloa y Durango. – – Historia El Instituto Nacional de Antropología e Historia, tiene registrados cinco sitios […]
Ruiz
El municipio recibe el nombre en honor al General Mariano Ruiz Montañés (1846-1932), soldado de la revolución y último jefe político del porfiriato y de armas del territorio de Tepic, que vivió y guarneció la población hasta 1910. – – – Historia Durante la época prehispánica fue un asentamiento de grupos Coras cuya localidad más […]